
“Un hogar digno para todas las personas”
Bienvenidos a un hogar digno para todas las personas
En este espacio encontrarás el resultado de un proyecto comprometido con visibilizar la crisis de vivienda en la Ciudad de México y proponer soluciones reales e incluyentes para garantizar el derecho a una vida digna.
El objetivo de esta página es sensibilizar a jóvenes, adultos mayores y personas en situación vulnerable sobre la importancia de acceder a una vivienda adecuada, segura y justa. A través de materiales informativos, recursos visuales y propuestas tecnológicas, se busca generar conciencia y promover el diálogo sobre uno de los problemas sociales más urgentes de nuestro tiempo.
Aquí podrás conocer el desarrollo del proyecto, las tecnologías emergentes utilizadas, reflexiones personales, así como evidencias que muestran cada paso del proceso.
Te invito a recorrer esta página con el corazón abierto y la mente crítica. Porque tener un hogar digno no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas las personas.
La crisis de vivienda en la Ciudad de México
La crisis de vivienda en la Ciudad de México es uno de los problemas sociales más complejos y urgentes de la actualidad. Aunque el derecho a una vivienda digna está reconocido en el artículo 4º de la Constitución mexicana, en la práctica este derecho se encuentra lejos de cumplirse, especialmente para las personas en situación vulnerable (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2024). La falta de regulación efectiva en el mercado inmobiliario, el encarecimiento del suelo urbano, la gentrificación y la especulación son solo algunos de los factores que han contribuido al deterioro de las condiciones de acceso a la vivienda.
En los últimos años, las familias de bajos ingresos han sido desplazadas de sus colonias tradicionales debido al aumento desmedido de rentas y precios de venta, provocando procesos de expulsión silenciosa en zonas como el Centro Histórico, la Roma y la Condesa. Esta problemática no solo afecta la calidad de vida de miles de personas, sino que también fragmenta el tejido social y profundiza la desigualdad urbana (Animal Político, 2023).
El proyecto “Un hogar digno para todas las personas” nace como una iniciativa ciudadana que busca visibilizar esta crisis habitacional desde una perspectiva crítica y constructiva. A través de redes sociales y medios digitales, se pretende acercar información clara, accesible y verificable sobre las causas estructurales del problema, así como propuestas de solución. La viabilidad del proyecto radica en el uso de tecnologías accesibles como computadoras, teléfonos y plataformas sociales, así como en el compromiso de generar contenido audiovisual adaptado a diversos públicos, desde jóvenes hasta personas adultas mayores.
Un elemento clave de este proyecto es su enfoque comparativo e investigativo: se analizarán políticas públicas actuales y se evaluarán alternativas aplicadas en otras ciudades del mundo que podrían adaptarse al contexto mexicano. Según el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM (2022), las soluciones deben considerar modelos de organización cooperativa, control de precios y subsidios bien dirigidos, así como participación activa de la ciudadanía en la formulación de políticas.
En suma, este proyecto no solo busca informar, sino también provocar una reflexión colectiva que inspire acciones concretas. La vivienda no puede seguir siendo tratada como mercancía, sino como un derecho que garantiza el bienestar, la seguridad y la dignidad de las personas. Apostar por la difusión digital y el diálogo informado es un paso firme hacia una ciudad más justa y habitable.
Referencias
-
Animal Político. (2023, 08 de agosto). La vivienda digna en México es solo un derecho en el papel: precios, salarios y omisiones del Estado lo impiden.
https://www.animalpolitico.com/2023/08/vivienda-digna-mexico-derecho-en-papel -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (. s.f.). Artículo 4º: Derecho a la vivienda digna y decorosa. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_200524.pdf -
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), UNAM. (2022). Políticas de vivienda y desarrollo urbano en la Ciudad de México: una visión crítica. Universidad Nacional Autónoma de México.
https://www.puec.unam.mx

Crea tu propia página web con Webador